Esta vez, en las siguientes entradas, os explicaré dos habilidades que intervienen en la EFICACIA VISUAL:
- Por un lado, la ACOMODACIÓN. Cuando escribí sobre la HIPERMETROPÍA , ya os mostré unas pequeñas pinceladas de lo que es y cómo la empleamos. Ahora os intentaré explicar de la manera más sencilla (espero conseguirlo) más cosas acerca de esta habilidad visual que nos permite enfocar los objetos de nuestro entorno colocados a cualquier distancia, como hace el zoom de una cámara de fotos.
- Por otro lado, no sólo es bueno poder enfocar a cualquier distancia, sino también es necesario tener una buena FLEXIBILIDAD ACOMODATIVA, que nos permita cambiar el enfoque de una distancia a otra de manera precisa y rápida.
MECANISMO ACOMODATIVO

Recordemos:
En el caso de una persona que no necesita ninguna graduación para ver claro:
- Cuando mira un objeto lejano, su sistema visual debe encontrarse totalmente relajado para que la imagen caiga en su retina y la vea nítida; de esta manera el cristalino está estirado y tiene su menor potencia.
- Si por el contrario quiere ver un objeto cercano (un texto, un reloj, cualquier cosa que esté a unos 40 cm de sus ojos, por ejemplo), su sistema visual tiene que hacer la acción de ACOMODAR, es decir, el músculo ciliar tiene que contraerse y las fibras de la Zónula de Zinn relajarse (estirarse); de esta manera, el cristalino se abomba, y así, aumenta la curvatura de esta lente, haciendo que su potencia aumente y haga que la imagen del objeto cercano que mira, sea enfocado en la retina (y no por detrás de ella), y se vea nítido. En el caso de las personas mayores que tienen vista cansada o presbicia, su cristalino y los músculos responsables del enfoque han perdido su elasticidad, y cuando quiere enfocar algo cercano, esta lente cada vez se abomba menos, por tanto, la imagen cada vez cae más por detrás de la retina, viéndose cada vez más borrosa, y necesita unas lentes cada vez más positivas que le hagan caer la imagen en la retina para verla nítida.
VALORACIÓN DE LA ACOMODACIÓN
Cualquier persona para leer un texto situado a 40 cm necesita hacer un esfuerzo acomodativo de 2.50 dioptrías (1/0.40).


Este valor es mayor en los niños, y disminuye con la edad (está relacionado con la presbicia o vista cansada); desde 14 D en un niño de 10 años, hasta aproximadamente 4.5 dioptrías a los 40 años e incluso cero dioptrías a los 75 años. (TABLA).
Si quieres leer más:
ENTRADAS RELACIONADAS
Eficacia visual - Acomodación y Flexibilidad acomodativa II (Disfunción acomodativa)
Eficacia visual - Acomodación y Flexibilidad acomodativa III (Implicación en la lectura, Desarollo, Síntomas, y Terapia visual)
CAMPAÑA MESES FEBRERO Y MARZO: MIOPÍA EN LA ESCUELA
ENTRADAS relacionadas con la EFICACIA VISUAL
Eficacia visual - Movimientos oculares I
Eficacia visual - Movimientos oculares II
“Veo bien” = Tengo buena Agudeza Visual. Desarrollo de esta habilidad visual.