Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2018

CAMPAÑA MESES ABRIL Y MAYO "EL PAPEL DE LA OPTOMETRÍA PEDIATRICA EN NIÑOS DE 6 MESES A 6 AÑOS"


Esta es la cruda realidad en España.

Cuando un niño nace, hasta los 4 años de edad su VISIÓN no es revisada según protocolo por su pediatra. Es entonces, cuando si hay alguna sospecha por parte de los padres o del pediatra, se le deriva al oftalmólogo pediátrico. Lo malo es que no todas las señales son tan evidentes y a veces hasta una ambliopía pasa desapercibida.

LA VISION ESTÁ DESCUIDADA DURANTE TODOS ESTOS PRIMEROS AÑOS EN LOS QUE ESTÁ MADURANDO.

La visión es el sentido más inmaduro al nacer. Cualquier tropezón en el camino puede determinar su desarrollo motor, su aprendizaje, su atención... Ese famoso “libro” del que se habla, con el que no vienen los niños debajo del brazo al nacer ;), no explica lo que se debe o no se debe hacer para estimular adecuadamente la visión y no cometer ningún error sin querer. Los padres están perdidos y no saben lo importante que es cuidar, proteger y DETECTAR cualquier problema visual para ponerle solución cuanto antes. Así el problema será menor.

Los papas piensan que si el pediatra no revisa la visión antes de los 4 años es porque “no es necesario”. ¡GRAN ERROR! En pediatría miran muchas áreas a los 4 años, la visión es solo una de ellas. Y no tienen tiempo para mirar todo en profundidad.

La visión y la audición se merecen su parcelita, su tiempo y un interés en asegurar que todo esté realmente bien.

Nosotros como OPTOMETRISTAS PEDIÁTRICOS cubrimos estas revisiones visuales completas NECESARIAS desde:

  • Los 6 meses
  • Al año 
  • A los 3 años 
  • A los 6 años  

Las revisiones en cada edad son diferentes porque su desarrollo visual es diferente y porque su exigencia visual también lo es. Son de vital importancia para asegurar un correcto desarrollo general.

Una graduación no corregida puede causar ambliopías, estrabismos, problemas en coordinación ojo-mano fina y gruesa, retrasos motores, retrasos neurológicos...

Una falta de FIJACIÓN VISUAL o una falta de simetría en el desarrollo en cada ojo puede crear anisometropias, ambliopias, estrabismos, lateralidades cruzadas forzadas, asimetrías motoras, problemas de aprendizaje...

Realizamos EVALUACIONES VISUALES COMPLETAS DE DETECCIÓN, PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN que deberían ser tan importantes y se deberían hacer por norma igual que las revisiones generales pediátricas.

Si quieres saber cómo es la visión del bebe cuando nace, si quieres saber qué hacer y qué no hacer para permitir un correcto desarrollo visual a tu hijo, etc., tienes más información en nuestra web. Pero además, el 14 de Abril te invitamos a una charla informativa gratuita en nuestro centro.

Durante estos dos meses de campaña, Abril y Mayo, en la evaluación de vuestr@ hij@ tendréis un descuento del 20% (informe explicativo incluido).

Charla informativa gratuita 



SÁBADO 28 DE ABRIL 
CHARLA GRATUITA 
1 HORA APROXIMADA 
A las 11H 
En el Centro de Optometría y Terapia Visual Consciencia Visual 

TEMAS QUE EXPLICARÉ: 


  • La Fijación visual y otras habilidades visuales que el bebé no tiene desarrolladas al nacer y cómo se van desarrollando 
  • Las cosas que no debéis hacer en los primeros años de vida. 
  • Las cosas que ayudan a estimular su visión. 
  • Por qué es importante no esperar a los 4 años y evaluarles antes (detección temprana: graduaciones, ojo vago, estrabismos, inmadurez visual… ) 
  • Por qué es importante no sólo hacer la evaluación del pediatra (es escasa) 
  • Por qué es importante revisar a los niños antes de empezar Primaria, la demanda visual aumenta considerablemente. 
  • Os mostraré algunas señales que nos mandan los niños cuando la visión no funciona bien. 
  • Os mostraré cómo la visión influye en el desarrollo y el aprendizaje 


QUIEN ACUDA A ESTA CHARLA TIENE UN 20% DE DESCUENTO EN LA EVALUACIÓN VISUAL QUE SE LE HAGA A SU HIJ@.

martes, 21 de noviembre de 2017

CAMPAÑA MES DICIEMBRE Y ENERO "LA VISIÓN EN LA ESCUELA"



CAMPAÑA dedicada a los niños y al esfuerzo visual que hacen a diario en el cole. Detección de señales que nos mandan cuando tienen dificultades y cómo podemos ayudarles. La visión influye enormemente en el aprendizaje y este mes con la campaña ofrecemos UNA CHARLA INFORMATIVA GRATUITA en nuestro centro el sábado 2 de Diciembre

SÁBADO 2 DE DICIEMBRE
CHARLA GRATUITA HORA Y MEDIA APROXIMADAMENTE
A las 11H 
En nuestro Centro de Optometría y Terapia Visual CONSCIENCIA VISUAL 

¡LAS PLAZAS SON LIMITADAS!

Apúntate ya! 😊

TEMAS QUE EXPLICARÉ 

  • Diferencia entre “buena vista” y “BUENA VISIÓN” 
  • Diferencia entre lo que evalúa un oftalmólogo y lo que evaluamos los optometristas 
  • ¿Por qué cuando un oftalmólogo revisa a un niño y le dice que todo está bien pero sigue teniendo dificultades en el cole? 
  • Habilidades visuales implicadas en el aprendizaje 
  • Señales o síntomas cuando estas habilidades funcionan mal 
  • No sólo es importante ver bien si no procesar bien la información visual 
  • Tipo de evaluación optométrica que hacemos a los niños 
  • Cómo afecta la visión a un problema de lectura – El logopeda no es la solución 
  • Cómo afecta la visión a un problema de escritura 
  • Qué es y cómo afecta la lateralidad cruzada o no definida al aprendizaje Implicación de los reflejos primitivos en el desarrollo posterior y en el aprendizaje 
  • Falsos TDA y TDAH debido a problemas visuales o de desarrollo. 
  • Posibles tratamientos En qué consiste la terapia visual comportamental 

QUIEN ACUDA A ESTA CHARLA TIENE UN 20% DE DESCUENTO EN LA EVALUACIÓN VISUAL QUE SE LE HAGA A SU HIJ@.

viernes, 20 de octubre de 2017

CAMPAÑA MES NOVIEMBRE Y DICIEMBRE "ESTRABISMO Y AMBLIOPÍA (OJO VAGO)"


Este mes la CAMPAÑA va dedicada a los niños y adultos que tienen OJO VAGO (AMBLIOPÍA) o que tienen ESTRABISMO. 

Como hay mucha falta de información en estos temas, este mes con la campaña ofrecemos UNA CHARLA INFORMATIVA GRATUITA en nuestro centro.

A quién acuda si desea luego hacerle una evaluación a su hijo o a sí mismo, tendréis un descuento del 10% en la evaluación.

Tenéis toda la información en nuestra web sobre lo que es el estrabismo y el ojo vago, los tratamientos recomendables en ambos casos, los objetivos que consigue la terapia, etc. Y con información de la charla y enlaces interesantes.

Fecha: SÁBADO 28 OCTUBRE
Hora: De 11 a 12.30H aproximadamente
Lugar: Centro de Optometría y Terapia Visual Consciencia Visual 

TEMAS QUE EXPLICARÉ QUE NO EXPLICAN NUNCA LOS OFTALMÓLOGOS:
  • Qué es el ojo vago o ambliopía 
  • Qué es el estrabismo 
  • Habilidades visuales implicadas 
  • Tipo de evaluación que hacemos a los niños con estrabismo y/o ambliopía.
  • Posibles tratamientos 
  • En qué consiste la terapia visual 
  • Mejoras que logra el parche vs. mejoras que consigue la terapia visual 
  • ¿Existe edad límite para conseguir mejorarlo?

Más información de la campaña y de la charla

QUIEN ACUDA A ESTA CHARLA TIENE UN 10% DE DESCUENTO EN LA EVALUACIÓN VISUAL QUE SE LE HAGA A SU HIJ@ o a sí mismo.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Tu visión también es importante...

Por ahora la
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VISIÓN
la hemos centrado en los niños, pero realmente TODOS deberíamos poder disfrutar de una buena visión.

Desde que nacemos hasta que morimos, estamos aprendiendo y la visión nos ayuda en gran parte a conseguirlo.

Igual que si un niño tiene problemas de visión, tendrá problemas en el colegio o en casa o con su comportamiento, a un adulto le puede pasar lo mismo. Puede tener problemas de rendimiento laboral, puede costarle hacer el mismo trabajo que sus compañeros hacen en un día, él necesita 2 ó 3 días para acabarlo. Lo que para otros le resulta muy fácil de captar a la primera, a él le cuesta más trabajo entenderlo. O es incapaz de mantenerse sentado en la silla durante más de una hora seguida... Es decir, una serie de circunstancias que posiblemente antes no habíais relacionado con la visión.

He realizado esta breve presentación de unos 10-15 minutos, para informaros sobre cómo puede afectaros un problema en vuestra visión o en vuestro desarrollo, a la ejecución diaria de vuestro trabajo; y sobre todo, el esfuerzo que puede suponer compensarlo por vuestra cuenta, y superar vuestras dificultades en el día a día (no sólo en el trabajo).




Si deseáis preguntar algo, aquí estoy :-)

jueves, 17 de septiembre de 2009

Día Mundial de la Visión 2009

Information in English

8 de OCTUBRE de 2009

El Día Mundial de la Visión, que se celebra el segundo jueves del mes de octubre, es una iniciativa de ámbito mundial que tiene por objetivo haber eliminado para 2020 todos los casos evitables de ceguera. Su primera edición tuvo lugar en 2000, y es el principal instrumento de promoción de "Visión 2020: El derecho a ver", una acción para prevenir la ceguera a escala mundial coordinada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera y otros asociados públicos y privados.

En el mundo hay unos 37 millones de ciegos y unos 124 millones de personas con deficiencias visuales. Tres cuartas partes de los casos de ceguera son prevenibles o tratables. De no mediar ninguna intervención, el número de personas ciegas irá en aumento hasta alcanzar los 75 millones para 2020. La OMS trabaja con los Estados Miembros para elaborar y aplicar planes nacionales de asistencia oftalmológica. El Día Mundial sirve de plataforma para generar un movimiento más amplio de prevención de la ceguera. (OMS).


Para más información :
Pagina web de VISIÓN 2020
Pagina web VISIÓN 2020 Latinoamérica
Página web VISIÓN 2020 Internacional

Europa Press Salud

En 4 provincias de España tendrán lugar diferentes actos para promover esta campaña (Navarra, Barcelona, Madrid y Cádiz). En Navarra los actos tendrán lugar durante casi 2 semanas y en el resto sólo en el mismo día 8 de Octubre. Serán tanto charlas informativas, como revisiones gratuitas o juegos. En el Blog Día Mundial de la Visión en España, podéis encontrar la agenda sobre dónde tendrán lugar cada acto, las conferencias que se darán, etc.

Desde que esta trayectoria comenzó, ya ha pasado casi una década... En 2007 el lema de esta campaña fue "Visión para los niños". En 2008 la Cátedra UNESCO de Salud Visual y Desarrollo coordinó esta campaña en nuestro país y estuvo dedicada principalmente al colectivo de la Tercera Edad; como apoyo a la campaña, la Cátedra editó un cuento infantil y un CD de juegos, que fueron distribuidos gratuitamente entre los participantes. A esta campaña además se sumaron distintas entidades y profesionales de prestigio en el sector de la salud visual española.

Este año uno de los organizadores en Madrid es la Asociación Vivir Desenfocados. Asociación nacional que lucha contra la ceguera,
interesada en promover y potenciar la INVESTIGACIÓN MEDICO CIENTÍFICA de la Miopía y sus Patologías Asociadas.


Sé que me repito como el ajo, pero LA VISIÓN ES MUY IMPORTANTE y ese día es su día. Si realmente os importa vuestra visión o la de los que queréis, marcar ese día en vuestra agenda y acudid a informaros.

¡¡Siempre es más fácil
evitar que curar!!!

jueves, 10 de septiembre de 2009

Si eres responsable del aprendizaje de los niños, puede que esto te interese...

Continuando este mes con mi
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VISIÓN...

... Esta vez está enfocada a PROFESORES, PEDAGOGOS, PSICÓLOGOS INFANTILES, ORIENTADORES, EDUCADORES INFANTILES, ECT. En definitiva, todo aquel profesional relacionado con la educación y aprendizaje del niño.


Como dice la noticia publicada en ABC.es "Uno de cada cuatro niños en edad escolar sufre algún problema visual sin diagnosticar, que afecta a su rendimiento escolar."

Cuando un niño va mal en el colegio, sus calificaciones están por debajo de la media, así como su rendimiento, su comportamiento es "complicado", etc., se tiende a catalogar al niño de "vago" o "mal estudiante" (afortunadamente esto cada vez ocurre menos); no se valora el esfuerzo que diariamente el niño hace por alcanzar el nivel de sus compañeros, sencillamente porque no llega; con la consecuente frustración que todo ello supone para el niño.

La mayoría de las veces lo que está demostrando con todo esto, es que HAY UN PROBLEMA VISUAL OCULTO, cuya compensación constante, le hace:
  • no poder concentrarse al 100% en la tarea escolar que le mandan,
  • no rendir como el resto de sus compañeros porque le supone mayor cantidad de energía (esfuerzo) hacerla,
  • requerir más tiempo para acabarla,
  • frustarse y evitar hacer las tareas escolares,
  • ect.
MUCHOS PROFESORES DESCONOCEN ESTA ENORME RELACIÓN, "nunca habían pensado antes en ella".

He realizado esta breve presentación de unos 10-15 minutos, para informaros sobre cómo puede afectar un problema en su visión o en su desarrollo, al aprendizaje del niño; y sobre todo, el esfuerzo que puede suponerle compensarlo por su cuenta, y superar sus dificultades en el día a día.



Si deseáis preguntar algo, aquí estoy :-)

viernes, 4 de septiembre de 2009

Si eres PADRE puede que esto te interese...

Aprovechando que la "serie de Astigmatismo" ha concluido (por ahora), hago un "kit-kat".

Como algunos de mis lectores de este blog, no conocen la existencia de mi otro blog La Visión y El Aprendizaje, adjunto aquí también la entrada que acabo de publicar en él. Considero que es una información de interés general muy imporante, y espero que os sea de utilidad.

Si os interesan estos temas relacionados con la visión y el aprendizaje de los niños, quizás os interse mi otro blog.
________________________________________________________

Sigo este mes con mi
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA VISIÓN

Muchos de los problemas que tienen los niños para estudiar, para concentrarse, con su comportamiento, su "rebeldía", su "vagancia", etc., pueden deberse a un problema visual.

Muchos padres cuyos hijos tienen un problema de estrabismo o de ojo vago, no saben que hay más opciones además de unas gafas, unas lentes de contacto o cirugía.

He realizado esta breve presentación de unos 10-15 minutos, para informaros sobre:
  • cómo puede afectar al niño un problema visual o de desarrollo,
  • lo implicada que esta la visión en todas sus actividades del día a día,
  • y sobre todo, el esfuerzo que puede suponerle compensarlo por su cuenta, y superar sus dificultades. Si el niño debe concentrarse en compensar un problema visual o de comportamiento, no puede concentrarse en aprender, y su ritmo será más lento que el de sus compañeros.

CUALQUIER PADRE DEBERÍA CONOCER ESTA INFORMACIÓN.

La vision de tus hijos

Cuando nosotros tenemos un problema en nuestra cabeza, que no deja de rondarnos, no podemos concentrarnos en lo que hacemos, no trabajamos bien y no nos cunde. Pensad que al niño le ocurre lo mismo. Si el niño tiene un problema que le impide hacer sus tareas escolares o sus actividades cotidianas con normalidad, no rendirá tampoco.

Si le ayudamos a solucionar su problema,
su vida será más fácil y su caracter cambiará.



Si deseáis preguntar algo, aquí estoy :-)
Related Posts with Thumbnails