Mostrando entradas con la etiqueta reflejos infantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflejos infantiles. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2017

Testimonio - En una lesion de retina también ayuda la terapia visual

El siguiente testimonio es de un niño de tan solo 7 años muy valiente que afronta todo con  entusiasmo. Llegó con un problema visual importante, nada vemos que unos nervios oculares inmaduros, con baja agudeza visual a pesar de su gafas y usando parche 6 horas en el colegio. Lógicamente esto le afectaba a su día a dia EN TODO, en el desarrollo de su aprendizaje, en la lectura, la escritura, sus juegos, sus relaciones sociales, su autoestima, la atención... Los padres no sabían qué podrían conseguir con la terapia, pero cualquier mejora era bien recibida.

Todos los padres se dan cuenta cuando acaban el tratamiento el gran esfuerzo que les ha supuesto, pero cuando acaban, todos piensan lo mismo, ese esfuerzo ha merecido la pena.

Esto nos cuenta su madre:

____________________________________

¿Cómo calificaría nuestro paso por “Consciencia Visual”? Sin ninguna duda muy positiva. 

Cuando mi hijo contaba con tan solo 2 meses, yo ya sabía que algo no iba bien, que su mirada estaba vacía y aunque todo el mundo me decía que eran cosas mías, yo lo tenía muy claro. Así que desde que cumplió los 3 meses, estuvimos de médico en médico para ver qué le ocurría. 
Diagnóstico: "Nervios ópticos inmaduros" (actualmente sé que es hipoplasia del nervio óptico).

Desde entonces, hemos llevado revisiones cada seis meses en oftalmología y aunque mi hijo mejoró, cuando contaba con 7 años nos decidimos a visitar, por fin, un lugar en el que recibiera terapia visual y ha sido una de las mejores decisiones que hemos tomado al respecto. 

El día que le realizaron las pruebas, no salía de mi asombro ¡Cómo no me había dado cuenta de todo lo que no alcanzaba a hacer ni hijo en el área neurofuncional, de reflejos y obviamente visual! He de admitir que para mí fue como un jarro de agua fría el ver las letras que volteaba, que no era capaz de ponerse a la pata coja, que no agarraba bien las cosas… En fin, una serie de cosas que me desmoralizaron muchísimo. Confieso que lloré bastante al ver los resultados del informe y me costó asimilarlo, pero… Y siempre hay un pero, las profesionales de este centro (mil gracias a Laura por su eterna paciencia con mi hijo), han conseguido que mi hijo alcance una agudeza visual muy alta para el problema que tiene (con nistagmo incluido), y otros logros de los que estamos muy satisfechos. 

No obstante, me gustaría dejar constancia de que es un proceso duro, en el que hay que trabajar mucho (y ahí tengo que reconocer que mi niño se ha esforzado), no sirve sólo el ir a las citas, recoger las actividades y llevarlas a casa dejándolas en un cajón.

En definitiva, agradecer al centro por su trabajo, a Laura por su infinita paciencia y su profesionalidad, su interés en todas las áreas de mi hijo (incluidas las que no afectaban sólo a la visión) y porque han conseguido que mi hijo obtenga los mejores resultados que podría conseguir en consonancia a su problema. 

Esperamos seguir trabajando y mantener los logros conseguidos e incluso superarlos si es posible. 

______________________________________

Laura:
"Los padres del protragonista de esta historia ya llevaban mucho tiempo intentando que su hijo consiguiese mejorar su visión antes de llegar a nosotras. Son unas personas muy responsables y al empezar a trabajar se lo tomaron muy en serio. Querían que su hijo mejorase todo lo posible en cada ámbito. Todos han trabajado con total motivación. Y el niño, especialmente cariñoso, está dispuesto a conseguir todo lo que se propone. Todo el esfuerzo tan grande que han hecho cada día ha tenido su recompensa, consiguiendo mejorar la tan ansiada agudeza visual y otras miles de cosas con las que su hijo está mucho más feliz. ¡Bravo familia! ¡Lo habéis conseguido! ¡Ha sido un placer ayudaros en esta etapa! :D"

miércoles, 5 de abril de 2017

Testimonio - Un niño triste que pensaba que todo lo hacía peor que otros.

Asier llegó a nuestra clínica gracias a una "broma" de su profesora para que le revisaramos la vista.  La madre ya sabía antes de llamarnos que nuestra evaluación sería diferente a la que hace un oftalmólogo. Inicialmente Asier tenía problemas de aprendizaje porque con 6 años confundía letras y números al copiar de la pizarra, pero aparentemente los veía bien. Para él esto era un ejercicio muy difícil. Pero su problema no sólo era ese. Nos lo cuenta su madre.

______________________________________________


Desde que Asier era muy pequeñito, yo notaba algo, no se sabe qué es, creo que lo he leído en muchos testimonios, es un niño listo, sociable, cariñoso, simpático, muy agudo pero…Hay algo, no sabes qué es, pero que como padres sabes. 

Asier, desde que era muy pequeñito, me hacia comprarle todo tipo de pinturas para hacer en casa, pero cuando llevaba un minuto ya no quería dibujar más, estoy hablando con tres y cuatro años, un minuto o dos no más. Y al día siguiente igual, parecía como que quisiera pero no pudiera. Pero era pequeño, y yo no pensaba mas. Pero un minuto y ninguna forma, solo rayas en un papel, en ocasiones tan fuertes que rompía el papel. 

Pero lo llevábamos bien, era pequeño, cada niño tiene su ritmo. Quizás internamente pensaba que a lo mejor si que pasaba algo, pero intentaba no dar mayor importancia porque yo sabía que mi hijo era un niño muy listo. Es una sensación muy extraña y muy difícil de exteriorizar.

Y, un buen día, en primero de infantil, con tres añitos, su profesora me dijo, que no atendía, que no le salían las fichas que ella le mandaba y que le iba a poner en las notas que necesitaba mejorar. Me puse furiosa, no lo podía creer, con tres años y lo suspenden. Me dijo casi que mi hijo era un futuro fracaso escolar.  La gente que se dedica a la pedagogía debería estar mejor formada. Lo saqué inmediatamente de ese colegio. 

Y mejor. En el colegio nuevo, con mucha paciencia y mucho cariño le enseñaron a disfrutar dibujando, y aunque se cansaba igual, ya hacia formas y dibujos bonitos, hasta que entro en primaria, antes de terminar el primer mes. Mi hijo, tan feliz, con tanta energía, tan listo, se encuentra totalmente deprimido. Decía que no sabía hacer nada, que no le salía nada, que era el que peor lo hacía todo de su clase. Yo no sabía qué hacer. 

Una tarde me dijo que su profesora le había dicho que tenia que ir al oculista. Debo decir que sus revisiones de la vista se las hacía su pediatra y nunca había visto ningún problema en él, y yo tampoco. Hablé con su profesora y me dijo que lo del oculista había sido una broma, pero que ella notaba algo en Asier, quizás déficit de atención, dislexia, no sabía. Hacía inversiones en letras y números y se bloqueaba, y que fuéramos a ver a un psicólogo. 

No busque un psicólogo. Mi hijo tenía 5 años, pero por la bromita de la profesora del oculista y después de desesperadamente buscar algo que nos ayudara, di con el blog de Rosa y me sentí muy identificada con muchos de los testimonios. Llamé, les expliqué y evaluaron a Asier. 

Además de problemas visuales, Asier tenía activos, casi todos los reflejos primitivos que afectan al aprendizaje. Empezamos la terapia con Laura y después de un año y pico, tenemos el alta y revisiones cada cierto tiempo. 

Es un trabajo muy duro, especialmente para él, pero para nosotros también. Es cada día, sin vacaciones pero es tan increíble la evolución. 

La mejor prueba, además de que todos sus problemas visuales y de reflejos se solucionaran, es que Asier es de Diciembre, es decir, tenía el handicap de ser el pequeño de la clase, y ha estado durante todo el año pasado y comienzos de este al lado de la profesora, ya que era al que más le costaba leer, escribir, etc, pues, hace poco, Asier me dijo que le habían cambiado de sitio. Yo le preguné "¿Y eso?" Y me dijo "Es que hay otros niños que leen peor que yo y necesitan estar con la profesora". Ese día fui muy feliz. 

Además, con la implicación de hacer una tarea diariamente, se ha vuelto mucho más disciplinado, más ordenado. Está feliz, le encanta ir al cole, lo pasa muy bien. Es increíble el cambio que ha dado. Yo he hablado con padres que notan algo en sus hijos. Algunos cuando les explico, me ponen cara de espanto al saber que es una terapia que hay que hacer cada día, es un trabajo duro y hay que invertir tiempo, pero para mí es el mejor trabajo y la mejor inversión que he hecho en mi vida. Muchísimas gracias a todo el equipo y especialmente a Laura, que nos ha cuidado muchísimo durante estos meses y ha hecho un trabajo impecable. Un gran trabajo. 

.__________________________________

Laura:
"Cuando Asier llegó a nosotras, su madre estaba muy preocupada por todas las dificultades que observaban en su día a día, sobre todo querían que Asier fuese feliz tanto en su vida diaria como en el colegio, por ello desde el primer momento trabajaron con dedicación con el objetivo de ayudarle todo lo posible. Es una familia que hn sabido trabajar sin descanso y sin saltarse una sola sesión.

Asier al ver que iba mejorando con las actividades que le mandaba, empezó a tomárselo muy en serio para su corta edad, y cada vez, venía más contento y alegre. Estaba muy orgulloso de saber que podía escribir y leer tan bien como lo hace ahora. ¡Es admirable ver como han trabajado! ¡Enhorabuena por Asier y su familia! ¡Fue muy fácil ayudaros! :D"

lunes, 30 de noviembre de 2015

Testimonio - Destruyendo el mito de que un estrábico y una persona con ojo vago no puede conseguir visión 3D

Claudia llegó a nuestra consulta con su carita dulce y sus 6 años recién cumplidos, y un diagnóstico oftalmológico de ojo izquierdo vago con estrabismo convergente e hipermetropía desde los 3 años.

En su última revisión, antes de acudir a mí, la oftalmóloga le prescribió continuar con el parche de 4 a 6H diarias, 6 días a la semana hasta su siguiente revisión, porque tras 6 meses sin llevarlo, el 70% de agudeza visual máxima que había alcanzado, parte la había perdido :( Llevaba ya con parche desde los 2 años que se lo detectó el pediatra.

Imaginad el temor que tenían los padres al evaluarla yo y decirle que no era necesario que llevara más parche si hacían terapia visual. No se lo podían creer y de hecho al principio, en cada sesión de terapia, revisábamos la agudeza para que ellos comprobaran, no sólo que no perdía, sino que además ganaba :)

De una agudeza visual en el ojo vago del 90% (que vi en mi evaluación), llegó a un 120% (lo normal es 100%) y ya jamás la perdió.

Así, los padres ilusionados avanzaban en la terapia sin objetivos a corto plazo, y con la meta final de alcanzar visión 3D. Todo lo que consiguiera, ¡¡bienvenido sería!!

Muchos oftalmólogos les dicen a los padres que sus hijos con estrabismo o con ojo vago NUNCA tendrán visión 3D, pero depende de cada caso.


Claudia, como cuenta su madre a continuación, no sólo mejoró la visión con la terapia visual. Tras un tiempo de trabajo, Claudia se fue convirtiendo en una niña diferente, más habladora, más extrovertida, sin complejos, más confiada, MÁS FELIZ. Claudia no sólo tenía un problema visual. En el transcurso del tratamiento fuimos descubriendo que tenía reflejos infantiles aún activos, que no había tenido un desarrollo motor grueso completo y que su cuerpo calloso no era lo suficientemente fuerte ni a nivel visual ni a nivel de otras destrezas. Trabajándolo en conjunto mi Clauditiña se convirtió en una niña más feliz :D

_________________________________


Hola Rosa, 
ahora que Claudia ha terminado el tratamiento, y que además ha conseguido una estéreo-agudeza cercana a la normalidad, queremos escribir nuestro testimonio porque puede ser de ayuda e interés para alguien en una situación parecida a la de Claudia. Es muy triste que este tipo de terapias no se conozcan y que no las recomiende la “medicina tradicional”. Es algo que me da muchísima rabia. Nosotros llegamos a la terapia visual muy “quemados”, incluso llegamos a pensar que tarde, afortunadamente no fue tarde. Si hubiésemos sabido de ella antes, seguro que algunas cosas nos hubiésemos evitado. 

Claudia es una niña de 9 años. A los 2 años y medio le diagnosticaron ojo izquierdo vago con estrabismo convergente e hipermetropía en ambos ojos, le prescribieron gafas y parche. Utilizó parche desde entonces y hasta los 6 años; al principio lo utilizaba 3h/día y de forma alternante y en 6 meses llegó a alcanzar un 70% de agudeza visual. Las revisiones oftalmológicas eran cada 6 meses y prescribían descanso de parche; en esos 6 meses sin parche perdía la agudeza ganada; volvíamos a revisión y volvíamos a poner parche otros 6 meses con más horas y tapando más días el ojo derecho y volvía a ganar agudeza……. Y así estuvimos 3 años. 

Además seguimos con los protocolos típicos para estos casos y casi con 3 añitos le inyectaron la toxina botulínica para intentar mejorar algo el estrabismo (cosa que evidentemente no sucedió). 

Ya casi con 6 años, en una revisión con la oftalmóloga y antes de empezar la terapia visual, le volvieron a prescribir continuar con el parche (llevábamos todo el verano tapando el Ojo Derecho) de 4-6 h/día y 6 días a la semana hasta próxima revisión. 

Hasta ahí llegamos. No podíamos seguir así. Estábamos hartísimos: de parche, de no avanzar nada visualmente, de escuchar que no se podía hacer y conseguir más (según la oftalmóloga: Claudia nunca podría ver con los dos ojos a la vez y mucho menos en 3D, era imposible y además la niña estaba y veía perfectamente), de que quedaba operarla cuando fuese mayorcita y sólo por cuestiones “estéticas”. No podíamos soportarlo más, era un círculo vicioso del que no salíamos, no podíamos/queríamos creer lo que nos decía la oftalmóloga y teníamos que hacer algo más; en aquel momento Claudia era cada día más tímida y mas introvertida y más dependiente de mí (su madre) y ahora sabemos por qué. Aunque no tenía ningún problema escolar (nunca lo ha tenido) cada día tenía más “problemas sociales” porque ella se autoexcluía de muchas cosas y juegos con otros niños, … “se escondía de la gente” 

Investigando en Internet, encontramos Consciencia Visual y hablamos con Rosa, y nos pusimos en sus manos para intentar conseguir algo más de lo conseguido por la vía tradicional. 

Así, empezamos la terapia visual en octubre de 2012 cuando Claudia tenía 6 años y poco a poco íbamos avanzando muuucho (parecía increíble). Diré de forma muy breve que visualmente Claudia tenía todo mal (OI vago en lejos y cerca, malos seguimientos y saltos, baja acomodación y descompensada, supresión profunda y alternante pero sobre todo del OI, nada de convergencia y divergencia, … y por supuesto inexistente fusión y visión 3D).

Después de un año con la terapia y habiendo conseguido muchas cosas, fue necesario una operación porque el estrabismo convergente era muy alto y no se podía corregir sólo con terapia, y eso era fundamental para llegar a la “meta”. La operaron fue en diciembre de 2013, y efectivamente fue determinante para seguir avanzando y mejorando con la terapia visual. Así empezó a trabajar y conseguir la fusión (gruesa, muy gruesa al principio) y las vergencias, y todo ese equilibrio visual que antes no tenía. 

Ni que decir tiene que estamos más que contentos, es indescriptible el sentimiento por haber conseguido la meta que nos propusimos cuando empezamos la terapia visual. Siempre creímos que iba a ser posible, que no era una utopía, porque los progresos se iban notando sesión tras sesión; y ahora después de 3 años de programa, con todos los momentos duros que también ha habido a lo largo de ellos, tenemos que decir que ha merecido la pena, y mucho, y que es algo que siempre recomendaremos. 

Ahora, en octubre de 2015 Claudia tiene una “normalidad visual” que le hace parecer otra niña, socialmente es otra niña: más participativa, más “opinadora”, másss habladora, “más preguntona” que antes … más segura de sí misma, más “despegada de su madre” , más protestona,… Como cualquier niña de su edad. ¡Era tan “suya”, tan callada, tan tímida hace tres años! 

Gracias a todo el equipo (Rosa, Estíbaliz y Laura) que nos habéis ayudado tantísimo. Gracias Rosa y Estíbaliz por todo lo que habéis hecho por nosotros durante este fantástico e increíble recorrido. Gracias por vuestra maravillosa forma de ser, es un placer ponerse en vuestras manos y ¡mira que nos habéis hecho trabajar duro!, pero todo eso ha merecido la pena: ¡¡Lo conseguimos!! 

Un beso

_____________________________________

Los padres de Claudia, sobre todo la madre es una persona muy responsable y consecuente con sus decisiones. Decidió que ayudaría a mejorar la visión de su hija y que haría todo lo necesario para conseguirlo y así fue. Me sorprendió gratamente su dedicación cuando llegado el primer verano me preguntaron cuándo me cogía yo las vacaciones de verano, porque haría coincidir las suyas en esa fecha, para no perder tiempo de tratamiento :O

Trabajando con motivación y con el único objetivo de ayudar a su hija, el trabajo fue bien empleado y el objetivo más fácil de conseguir :D ¡Bravo por esta familia! y ¡¡bravo por Claudia que es quien tuvo que aprender a ver de otra manera!!
Related Posts with Thumbnails