Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

CAMPAÑA MES DICIEMBRE Y ENERO "LA VISIÓN EN LA ESCUELA"



CAMPAÑA dedicada a los niños y al esfuerzo visual que hacen a diario en el cole. Detección de señales que nos mandan cuando tienen dificultades y cómo podemos ayudarles. La visión influye enormemente en el aprendizaje y este mes con la campaña ofrecemos UNA CHARLA INFORMATIVA GRATUITA en nuestro centro el sábado 2 de Diciembre

SÁBADO 2 DE DICIEMBRE
CHARLA GRATUITA HORA Y MEDIA APROXIMADAMENTE
A las 11H 
En nuestro Centro de Optometría y Terapia Visual CONSCIENCIA VISUAL 

¡LAS PLAZAS SON LIMITADAS!

Apúntate ya! 😊

TEMAS QUE EXPLICARÉ 

  • Diferencia entre “buena vista” y “BUENA VISIÓN” 
  • Diferencia entre lo que evalúa un oftalmólogo y lo que evaluamos los optometristas 
  • ¿Por qué cuando un oftalmólogo revisa a un niño y le dice que todo está bien pero sigue teniendo dificultades en el cole? 
  • Habilidades visuales implicadas en el aprendizaje 
  • Señales o síntomas cuando estas habilidades funcionan mal 
  • No sólo es importante ver bien si no procesar bien la información visual 
  • Tipo de evaluación optométrica que hacemos a los niños 
  • Cómo afecta la visión a un problema de lectura – El logopeda no es la solución 
  • Cómo afecta la visión a un problema de escritura 
  • Qué es y cómo afecta la lateralidad cruzada o no definida al aprendizaje Implicación de los reflejos primitivos en el desarrollo posterior y en el aprendizaje 
  • Falsos TDA y TDAH debido a problemas visuales o de desarrollo. 
  • Posibles tratamientos En qué consiste la terapia visual comportamental 

QUIEN ACUDA A ESTA CHARLA TIENE UN 20% DE DESCUENTO EN LA EVALUACIÓN VISUAL QUE SE LE HAGA A SU HIJ@.

martes, 30 de mayo de 2017

Mejora la lectura en un mes

Consciencia Visual ofrece PROGRAMAS DE TERAPIA VISUAL INTENSIVA ENFOCADA SOLO EN LA MEJORA DE LA LECTURA. En verano, que los niños tienen más tiempo libre podemos aprovechar!

¿Quieres que tu hijo no odie la lectura?
¿Quieres sorprender a su profesor el curso que viene?
¿Quieres asegurarte de que tu hijo empieza 1º de Primaria preparado visualmente para la lectura?

Si tu hijo:

  • No aguanta más de 15 minutos delante de libro 
  • No le gusta la lectura en general 
  • Prefiere leer cuentos con dibujos o comics 
  • Se salta renglones 
  • Necesita el dedo para no perderse 
  • Invierte el orden de letras en una palabra o de palabras en una frase 
  • Se inventa palabras por querer ir más rápido 
  • Se le mueven las letras en el papel 
  • Al leer mueve la cabeza en lugar de solo los ojos 
  • Lee sujetándose la cabeza 
  • Tiene una baja velocidad lectora 
  • Tiene una baja comprensión lectora 
  • La comprensión disminuye en textos más largos 
  • Prefiere que le lean a leer él mismo porque su comprensión mejora 
  • Le cuesta entender los problemas o los enunciados en los exámenes. 
  • Le cuesta sacar la idea principal de un texto 
  • Necesita leer en voz baja para poder entender lo que lee (refuerzo auditivo)


Si muestra muchas de estas señales, lo que nos está indicando es que su dificultad lectora se debe a un PROBLEMA VISUAL.

Más informacion en mi otro blog Visión y Aprendizaje

jueves, 18 de mayo de 2017

Terapia Visual intensiva en verano

Consciencia Visual realiza programas de terapia visual intensiva durante los meses de verano que abrimos (Junio, Julio y Septiembre)


Aprovecha el verano con nuestros programas de terapia visual intensivos 

Durante el curso hay familias que no tienen tiempo para introducir la terapia en la vorágine del colegio, las actividades extraescolares, los eventos sociales, los trabajos de los padres, viajes, etc.

Debido a esto, el año pasado algunas familias nos propusieron que antes de acaba el cole, cuando ya han pasado los exámenes y muchas extraescolares se han acabado, y antes de irse de vacaciones, pudiera asistir de forma más intensiva a nuestro centro para poder aprovechar la terapia como no había podido hacer durante el curso.
Esto era incluso mejor para algunos niños que ya no tenían cole por las tardes en Junio.

Las familias salieron muy contentas y el resultado fue muy bueno. Incluso algunos que requerían un tratamiento más corto, empezaron y terminaron el tratamiento en tan solo 2 meses del verano.

Si queréis saber cómo se realizan los programas intensivos entrad en la página nuestro Centro CONSCIENCIA VISUAL.

Un mes de terapia visual intensivo puede equivaler a más de 3 meses de terapia de tratamiento ordinario. El avance en consecuencia, se observa mucho más rápido y se consiguen objetivos antes.


Así, por un lado, los padres se toman un descanso porque delegan completamente el tratamiento en nosotras. Y por otro lado, podéis ayudar a vuestro hijo más rápidamente y sin tener que hacer vosotros nada en casa :)

ESTA FORMA INTENSIVA DE HACER LA TERAPIA VISUAL NO ES EXCLUSIVA DEL VERANO. SI ALGUIEN DESEA HACERLA ASÍ DURANTE  EL CURSO ESCOLAR NOS ADAPTAMOS A LAS FAMILIAS.

Si estáis interesados, no dudeis en llamarnos al 644341702 para pedir cita y aprovechar el verano para que vuestro hijo mejore :)

miércoles, 5 de abril de 2017

Testimonio - Un niño triste que pensaba que todo lo hacía peor que otros.

Asier llegó a nuestra clínica gracias a una "broma" de su profesora para que le revisaramos la vista.  La madre ya sabía antes de llamarnos que nuestra evaluación sería diferente a la que hace un oftalmólogo. Inicialmente Asier tenía problemas de aprendizaje porque con 6 años confundía letras y números al copiar de la pizarra, pero aparentemente los veía bien. Para él esto era un ejercicio muy difícil. Pero su problema no sólo era ese. Nos lo cuenta su madre.

______________________________________________


Desde que Asier era muy pequeñito, yo notaba algo, no se sabe qué es, creo que lo he leído en muchos testimonios, es un niño listo, sociable, cariñoso, simpático, muy agudo pero…Hay algo, no sabes qué es, pero que como padres sabes. 

Asier, desde que era muy pequeñito, me hacia comprarle todo tipo de pinturas para hacer en casa, pero cuando llevaba un minuto ya no quería dibujar más, estoy hablando con tres y cuatro años, un minuto o dos no más. Y al día siguiente igual, parecía como que quisiera pero no pudiera. Pero era pequeño, y yo no pensaba mas. Pero un minuto y ninguna forma, solo rayas en un papel, en ocasiones tan fuertes que rompía el papel. 

Pero lo llevábamos bien, era pequeño, cada niño tiene su ritmo. Quizás internamente pensaba que a lo mejor si que pasaba algo, pero intentaba no dar mayor importancia porque yo sabía que mi hijo era un niño muy listo. Es una sensación muy extraña y muy difícil de exteriorizar.

Y, un buen día, en primero de infantil, con tres añitos, su profesora me dijo, que no atendía, que no le salían las fichas que ella le mandaba y que le iba a poner en las notas que necesitaba mejorar. Me puse furiosa, no lo podía creer, con tres años y lo suspenden. Me dijo casi que mi hijo era un futuro fracaso escolar.  La gente que se dedica a la pedagogía debería estar mejor formada. Lo saqué inmediatamente de ese colegio. 

Y mejor. En el colegio nuevo, con mucha paciencia y mucho cariño le enseñaron a disfrutar dibujando, y aunque se cansaba igual, ya hacia formas y dibujos bonitos, hasta que entro en primaria, antes de terminar el primer mes. Mi hijo, tan feliz, con tanta energía, tan listo, se encuentra totalmente deprimido. Decía que no sabía hacer nada, que no le salía nada, que era el que peor lo hacía todo de su clase. Yo no sabía qué hacer. 

Una tarde me dijo que su profesora le había dicho que tenia que ir al oculista. Debo decir que sus revisiones de la vista se las hacía su pediatra y nunca había visto ningún problema en él, y yo tampoco. Hablé con su profesora y me dijo que lo del oculista había sido una broma, pero que ella notaba algo en Asier, quizás déficit de atención, dislexia, no sabía. Hacía inversiones en letras y números y se bloqueaba, y que fuéramos a ver a un psicólogo. 

No busque un psicólogo. Mi hijo tenía 5 años, pero por la bromita de la profesora del oculista y después de desesperadamente buscar algo que nos ayudara, di con el blog de Rosa y me sentí muy identificada con muchos de los testimonios. Llamé, les expliqué y evaluaron a Asier. 

Además de problemas visuales, Asier tenía activos, casi todos los reflejos primitivos que afectan al aprendizaje. Empezamos la terapia con Laura y después de un año y pico, tenemos el alta y revisiones cada cierto tiempo. 

Es un trabajo muy duro, especialmente para él, pero para nosotros también. Es cada día, sin vacaciones pero es tan increíble la evolución. 

La mejor prueba, además de que todos sus problemas visuales y de reflejos se solucionaran, es que Asier es de Diciembre, es decir, tenía el handicap de ser el pequeño de la clase, y ha estado durante todo el año pasado y comienzos de este al lado de la profesora, ya que era al que más le costaba leer, escribir, etc, pues, hace poco, Asier me dijo que le habían cambiado de sitio. Yo le preguné "¿Y eso?" Y me dijo "Es que hay otros niños que leen peor que yo y necesitan estar con la profesora". Ese día fui muy feliz. 

Además, con la implicación de hacer una tarea diariamente, se ha vuelto mucho más disciplinado, más ordenado. Está feliz, le encanta ir al cole, lo pasa muy bien. Es increíble el cambio que ha dado. Yo he hablado con padres que notan algo en sus hijos. Algunos cuando les explico, me ponen cara de espanto al saber que es una terapia que hay que hacer cada día, es un trabajo duro y hay que invertir tiempo, pero para mí es el mejor trabajo y la mejor inversión que he hecho en mi vida. Muchísimas gracias a todo el equipo y especialmente a Laura, que nos ha cuidado muchísimo durante estos meses y ha hecho un trabajo impecable. Un gran trabajo. 

.__________________________________

Laura:
"Cuando Asier llegó a nosotras, su madre estaba muy preocupada por todas las dificultades que observaban en su día a día, sobre todo querían que Asier fuese feliz tanto en su vida diaria como en el colegio, por ello desde el primer momento trabajaron con dedicación con el objetivo de ayudarle todo lo posible. Es una familia que hn sabido trabajar sin descanso y sin saltarse una sola sesión.

Asier al ver que iba mejorando con las actividades que le mandaba, empezó a tomárselo muy en serio para su corta edad, y cada vez, venía más contento y alegre. Estaba muy orgulloso de saber que podía escribir y leer tan bien como lo hace ahora. ¡Es admirable ver como han trabajado! ¡Enhorabuena por Asier y su familia! ¡Fue muy fácil ayudaros! :D"

jueves, 8 de septiembre de 2016

Testimonio - Pensé que jamás le gustaría leer a mi hijo.

De nuevo os ofrezco una luz al final de vuestro camino. Otra madre ha querido compartir la historia de su hijo y su familia para intentar ayudar a otros padres que anden un poco perdidos con las dificultades escolares de sus hijos. Lo que más me gusta es lo que dice esta madre en el último párrafo:

__________________________________________________



Quisiera compartir con otras familias mi experiencia con las terapias sobre la visión por si alguno se siente identificado y pueden ayudarle. 

Tengo un hijo que ahora tiene 12 años y ha terminado primero de la ESO con buenas notas. Como a la mayoría de los niños, le encantaba que le leyera cuentos desde bebé. Como a mí me gusta mucho leer, era una cosa que hacíamos a diario. Sin saber leer, era capaz de recordar los títulos de los cuentos y el orden en la que estaban en el libro con una sola vez que los leyera, así que pensé que cuando empezara a leer iba a ir corriendo a por los libros a leerlos el mismo. 

Aprendió a leer normalmente en el último año de infantil, de hecho fue de los primeros que aprendió… pero no quería saber nada de leer el sólo. Al principio no le di importancia y le seguía leyendo yo y las cosas iban normalmente en el colegio con un buen rendimiento. 

Las cosas se complicaron en tercero de primaria. Comenzó a tener tareas muy pautadas, copia de enunciados, textos… Eso fue un infierno. Era imposible avanzar en las tareas. Actividades de media hora se alargaban hasta 4 horas. Además tenía mala letra y presentación de los trabajos por mucho que se esforzara, cuestión que le costaba reproches de su ‘profesora’. 

Él se ponía a hacer sus deberes con la mejor intención, pero al poco rato era imposible: se distraía, se cansaba… y acababa llorando diciendo que él no podía hacerlo. Esto sentándome yo con él, nada de trabajar solo. Yo no creía que estuviera demandando mi atención ni nada parecido, ya que esos ratos no lo pasaba bien nadie. La verdad es que las tareas eran un tormento diario. Y de leer ni hablemos, claro. 

Por casualidades que no vienen a cuento, oí hablar de la Optometría Comportamental y me decidí a consultar. Conocí a Rosa buscando en Internet. Llamé por teléfono, hablamos, me explicó y aclaró todas mis dudas y fuimos a consulta. La verdad es que fue la mejor decisión que pude tomar. 

Como ya sabía, mi hijo tenía una agudeza visual perfecta (por lo que en las revisiones ‘normales’ de la vista nunca encontraban nada), pero tenía otros problemas que le hacía perder la línea, saltar palabras, cansancio para cambiar el enfoque y reflejos activos que afectaban a su escritura. 

Estuvimos en terapia durante un año aproximadamente, pero antes de acabar el curso (comenzamos un septiembre/octubre), ya iba él solo a su cuarto a hacer la tarea si tener que decirle nada… en un tiempo record (a veces demasiado rápido :)). El cambio ha sido radical en todos los aspectos, no sólo en las tareas. Él está más tranquilo (al final tenía también problemas de ansiedad), no se cansa tan pronto con las actividades de lectoescritura y tiene confianza en su trabajo. Estoy segura que si no hubiéramos ‘descubierto’ a Rosa, ahora sería un el típico niño con la autoestima por los suelos, malas notas y del que se diría que ,’¡qué pena, con lo listo que es, sino fuera tan vago…!’

Solo puedo deciros que no creo que ningún niño rechace aprender sin algún motivo, ni creo que quieran ‘fastidiar’ a los padres negándose a estudiar. Siempre hay alguna razón que tenemos que descubrir para ayudarles. En mi caso, la encontré en la consulta de Rosa.
__________________________________________________

I. era un niño siempre muy dispuesto a mejorar y cambiar su situación escolar, acudía siempre contento a cada sesión de terapia y trabajaban muy bien en casa. Él mismo vio la mejora y eso le motivó a realizar y acabar el tratamiento.

Muchas gracias por vuestro buen trabajo, fue muy fácil ayudaros :)

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Testimonio - Dificultad en la lectura. "Leer le revolvía la tripa"

La historia de Nico podría ser la historia de cualquier otro niño que con 12 años y en 6º de Educación Primaria tenía mucha dificultad para leer desde que empezó su aprendizaje en Infantil. Sufría dolores de cabeza y siempre tenía la tripa revuelta después de leer. Tuvo apoyo escolar tanto en el colegio como externo en 2º y 3º de Primaria y ya en 4º le recomendaron repetir debido a su retraso en la lecto-escritura y los padres decidieron cambiarle de colegio. _______________________________________________

 Buenos días Estíbaliz,
te escribo para comentarte las mejorías que hemos notando en Nico después de haber hecho con vosotros la terapia visual.
Nico llegó a vuestra consulta con un problema de dificultad en la lectura y dificultad a la hora de expresarse. Además, Nico se quejaba de dolores de cabeza al leer y estudiar y tenía dificultades en el colegio.
Después del año y medio que estuvo contigo hemos notado queya no se queja de dolores de cabeza y su rendimiento en el colegio ha mejorado mucho. Lee con algo más de fluidez, aunque la verdad es que sigue siendo muy vago a la hora de leer por lo que en parte su mejoría va más lenta. Pero creemos que ha mejorado en su agilidad mental. Es más rápido a la hora de estudiar.
Su capacidad de comprensión es bastante mayor y en parte es por esta razón por la que creemos que está sacando mejores notas. También ha mejorado sustancialmente en su ortografía. Si escribe rápido sigue teniendo faltas, pero si escribe más despacio es mucho más difícil que se equivoque. ____________________________________________________ 

Muchos niños van arrastrando dificultades curso tras curso al ir aumentando la demanda escolar, el tiempo de estudio, la complejidad y longitud de los textos, y el problema sin solucionar se va haciendo cada vez más evidente y más grande.

Leer bien es esencial en el aprendizaje porque mucho se consigue a través de la lectura de textos. Si el cerebro está ocupado en corregir conscientemente un problema visual ya sea de movimientos oculares imprecisos o de enfoque ineficiente o insuficiente o de insuficiencia de convergencia, el cerebro no puede ocuparse de entender, memorizar o incluso leer rápido cualquier texto. Las habilidades visuales implicadas en la lectura deberían haberse desarrollado bien, estar funcionando bien y estar automatizadas para que el cerebro se ocupe de lo verdaderamente importante que es APRENDER.

Cuanto antes se intente solucionar este problema, antes el niño disfrutará de la lectura,... o al menos no será un martirio para él ;)

jueves, 13 de enero de 2011

Precauciones visuales para leer los e-books en los e-readers

El regalo estrella de estas Navidades claramente ha sido el e-reader, lector electrónico o dispositivo para leer libros electrónicos (e-books). Al menos en Madrid se ve más gente con ellos en los transportes públicos.

Las preguntas que todo el mundo se plantea cuando piensa en comprase uno, es: ¿De qué marca es el mejor? ¿Cuál te permite más funciones? ¿Cuál tiene conexión a internet? ¿Cuál va más rápido? ¿Cuál...? ¿Cuál...? ¿Cuál...?

Pero las preguntas que NO se plantean en los foros y entre amigos que ya lo utilizan, son: ¿Pero esto puede estropearme la vista? ¿Me cansaré como cuando lea en el ordenador? Etc.

Amigos que no saben aún si comprárselo o no, me preguntan mi opinión desde el punto de vista de "responsable del cuidado de la visión".

Pues bien, en mujerhoy.com/salud se publicó un artículo relacionado con este tema, que me lo deja en bandeja.

Precauciones para usar e-books

En él se dan unas sencillas normas de higiene visual que debemos de tener en cuenta a la hora de leer con los e-readers.

Realmente todas estas PRECAUCIONES VISUALES que en este artículo se enumeran para leer en los e-readers, son las mismas que todos deberíamos cumplir al leer en un libro tradicional de papel. Gracias a la tinta digital estos dispositivos no causan más fatiga visual que los libros de toda la vida. Además, ya permiten ayudas adicionales al libro de papel como son aumentar el tamaño de la letra, el espaciado entre líneas o cambiar el tipo de letra.

Pero, como bien recalca en el artículo la optometrista Anabel Ríos, la tecnología actualmente no sólo nos permite leer un libro electrónico (e-book) o cualquier documento "pdf" en un e-reader, sino que podemos utilizar diferentes dispositivos electrónicos como una tableta, un móvil, un ordenador, o un portátil, o incluso una televisión, CON LOS CUALES LA PRECAUCIÓN SÍ DEBE AUMENTAR, porque la retro-iluminación de sus pantallas, es el mayor factor causante de fatiga visual a diferencia de los libros de papel o de los e-readers.

Sencillamente hay que magnificar y dar más importancia a estas normas:
  • Se debe aumentar más la frecuencia de los descansos.
  • Estos descansos deben ser más prolongados.
  • Se debe respetar más aún la distancia de trabajo (40 -60 cm, según la pantalla empleada, y más si aprovechamos y aumentamos el tamaño de la letra).
  • Tener siempre iluminación ambiente y ser consciente de todo lo que hay a nuestro alrededor, para no favorecer la visión en túnel que se crea cuando nos concentramos mucho en la lectura.
  • Tener una buena ergonomía.

Tanto los e-readers y todos los demás dispositivos electrónicos, como todos los avances digitales (como el "spotify de los libros" 24symbols), nos ofrecen siempre una mejora a nuestro modo de trabajo o nuestro modo de disfrutar nuestro tiempo libre. Somos nosotros, como siempre, los que tenemos que ser responsables y precavidos, y utilizar con cautela y sin abusar lo que la tecnología nos ofrece.

Para los más pequeños de la casa, en breve utilizarán el libro digital para todas sus actividades, tanto para leer un libro de entretenimiento como para estudiar las asignaturas del colegio.
En muchos colegios ya empieza a haber por defecto en todos los pupitres un portátil para cada alumno. Las pizarras digitales están a la vuelta de la esquina. El lápiz, la tiza y el libro de papel se quedará obsoletos para ellos, lo considerarán tan antiguos como las pesetas ;-) Tener mala letra, mala coordinación en los juegos de pelota o en los deportes, será lo de menos. Su mundo electrónico sustituirá todo.

El otro día incluso, oí que una empresa vallisoletana ha diseñado para bares y restaurantes, una tableta multimedia que puede sustituir a los tradicionales menús en papel, con lo cual te ofrece la oportunidad de ver cómo es cada plato con una foto del mismo, o de qué está hecho, antes de que llegue a la mesa. Pues esto y más, es a lo que se acostumbrarán los niños de estas últimas generaciones. A ellos no les compres una hucha, un pelota, o unos patines, no. Ellos quieren un móvil, una cámara de fotos, una nintendo, una Wii,.. Todo un mundo de tecnología se abre ante sus ojos y debemos evitar que castiguen su visión.

Por si os interesa saber cómo trabajar o disfrutar de vuestra lectura en mejores condiciones visuales, permitir que vuestra visión siga unas sencillas NORMAS DE HIGIENE VISUAL.
Seguro que os lo agradecerá y os permitirá un mayor disfrute.





Related Posts with Thumbnails