¡UN INCISO!
Os invito a conocer mi nuevo blog sobre LA VISIÓN Y EL APRENDIZAJE.
En este blog podréis encontrar artículos más cortos que en este mismo blog ;-), relacionados con el desarrollo visual, neurológico y motor del niño; la importancia que tiene ver bien para su aprendizaje y cómo puede afectarle cualquier alteración visual, a su correcto desarrollo y a su comportamiento.
Os enseñaré a reconocer los síntomas que muestra un niño cuando tiene problemas visuales, la importancia que tiene un diagnóstico precoz, qué juegos estimulan su visión, cómo la terapia visual puede ayudar a mejorar su rendimiento escolar, cómo muchas veces gracias a ella no es necesario que el niño lleve un parche en su ojo, y los diferentes tratamientos y profesionales que pueden ayudar al niño cuando tiene un problema de aprendizaje.
Os mostraré cómo un niño que no saca buenas notas en el cole, no es simplemente un "niño vago" que no le gusta leer o estudiar, o un niño conflictivo que no le gusta atender y altera al resto de la clase. Sino que detrás de todo eso puede haber una alteración visual que le afecta a su percepción, y sencillamente ese niño no recibe, procesa y responde a la información visual del entorno, de la misma manera que otro niño que aparentemente no presenta ningún problema.
Este niño aprende unas estrategias para compensar su problema visual frente a las demandas exigidas en el colegio, hasta que el nivel escolar o académico es tal alto para él, que sus estrategias son insuficientes y surge el llamado FRACASO ESCOLAR o PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.
Explicaré que estos casos pueden tener tratamiento y que puede hacer que el niño rinda mucho mejor en el cole e incluso que le guste leer y que llegue a coger un libro por gusto y no por obligación.
Seguro que más de uno sois padres, tíos, padrinos, o trabajáis con niños educándoles o cuidándoles.
Por tanto, para enriquecer el blog, si teneis alguna pregunta, comentario, experiencia o consejo para otros padres o profesionales, por favor, compartidlo con todos. Lo que en su día fue un problema para tí, puede serlo ahora para otro padre. O lo que no estás seguro de que le pase a tu hijo, puede tener solución.
lunes, 25 de mayo de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
HIPERMETROPÍA : Alteración refractiva. Diferentes características
Link to post in English
Aspecto del ojo hipermétrope
El ojo hipermétrope, en contraposición con el ojo miope, es un ojo más pequeño de lo normal, o la potencia de sus lentes es menor.
Como consecuencia de esto, la imagen se forma DETRÁS de la retina.
Desarrollo
Algunos autores “…concluyeron que el crecimiento del ojo humano durante la infancia es extremadamente rápido, alcanzando las dimensiones del adulto a la edad de 3 años…” y que “…el proceso de emetropización es evidente en el primer año de vida…”
“…entre los 6 y los 8 años de edad ocurre la emetropización, la mayoría de los niños estaban en el grupo de los emétropes, con un pico correspondiente a 1 dioptría de hipermetropía”.
Existe un alto porcentaje de niños que nacen hipermétropes, debido a que el ojo, al nacer no está completamente desarrollado, y es un ojo pequeño. Con el paso de los años, si esta hipermetropía es pequeña, al crecer el ojo, va desapareciendo, tanto que a veces puede incluso convertirse en miopía en la edad escolar.
La hipermetropía a diferencia de la miopía, no suele variar hasta llegar a la edad adulta, que con la aparición de la vista cansada o presbicia, puede aumentar la hipermetropía que ya tenía, aparecer o disminuir la miopía.
Frecuencia
En España tiene hipermetropía alrededor del 10% de la población. Tanto en EEUU como en Australia el 22.4%. Concretamente en EEUU, en niños entre 5-17 años, hay una incidencia del 12.8%.
“...La hipermetropía está influenciada por el origen étnico. Los americanos nativos, los afroamericanos y los habitantes de las islas del Pacífico pertenecen a los grupos con más alta incidencia de hipermetropía. Un estudio de 1880 niños chinos en Malasia mostraron que la incidencia de hipermetropía más alta de +1.25, era sólo de 1,2%”. (en inglés pag 8).
En la edad escolar, nos suele preocupar menos que la miopía porque los valores clínicamente significativos de hipermetropía (y de astigmatismo) son del 2-4% de los niños que empiezan el colegio, y además, estos valores no aumentan con el tiempo.
Probabilidad
Factores
Si recordáis, los factores ambientales son muy importantes en la miopía; sin embargo, en la hipermetropía se ha comprobado que, aunque la mayoría de los niños son hipermétropes al empezar la edad escolar, ésta no suele aumentar, sino que en todo caso disminuye.
Por tanto, su existencia suele achacarse a factores hereditarios.
Por otro lado, una alteración visual derivada de la hipermetropía es la presbicia o “vista cansada”, propia de las persona mayores. En este caso, esta alteración es producto del paso de los años. El musculo ciliar, como el resto de los músculos del cuerpo, va perdiendo elasticidad y fuerza, y la capacidad de contraerse para permitir que el cristalino se abombe, y permitir así que ocurra la acomodación, se va perdiendo. Por ello, los hipermétropes empiezan a sufrir la presbicia a una edad más temprana que los emétropes; y estos a su vez, antes que los miopes.
ENTRADAS RELACIONADAS
Alteraciones refractivas: Hipermetropía (1) Visión y Acomodación
Alteraciones refractivas: Hipermetropía.(3) Sintomas
Alteraciones refractivas: Hipermetropía.(4) Soluciones
Alteraciones visuales refractivas. Algunas aclaraciones.
Unas cuantas cifras...
Aspecto del ojo hipermétrope
El ojo hipermétrope, en contraposición con el ojo miope, es un ojo más pequeño de lo normal, o la potencia de sus lentes es menor.
Como consecuencia de esto, la imagen se forma DETRÁS de la retina.
Desarrollo
Algunos autores “…concluyeron que el crecimiento del ojo humano durante la infancia es extremadamente rápido, alcanzando las dimensiones del adulto a la edad de 3 años…” y que “…el proceso de emetropización es evidente en el primer año de vida…”
“…entre los 6 y los 8 años de edad ocurre la emetropización, la mayoría de los niños estaban en el grupo de los emétropes, con un pico correspondiente a 1 dioptría de hipermetropía”.
Existe un alto porcentaje de niños que nacen hipermétropes, debido a que el ojo, al nacer no está completamente desarrollado, y es un ojo pequeño. Con el paso de los años, si esta hipermetropía es pequeña, al crecer el ojo, va desapareciendo, tanto que a veces puede incluso convertirse en miopía en la edad escolar.
La hipermetropía a diferencia de la miopía, no suele variar hasta llegar a la edad adulta, que con la aparición de la vista cansada o presbicia, puede aumentar la hipermetropía que ya tenía, aparecer o disminuir la miopía.
Frecuencia
En España tiene hipermetropía alrededor del 10% de la población. Tanto en EEUU como en Australia el 22.4%. Concretamente en EEUU, en niños entre 5-17 años, hay una incidencia del 12.8%.
“...La hipermetropía está influenciada por el origen étnico. Los americanos nativos, los afroamericanos y los habitantes de las islas del Pacífico pertenecen a los grupos con más alta incidencia de hipermetropía. Un estudio de 1880 niños chinos en Malasia mostraron que la incidencia de hipermetropía más alta de +1.25, era sólo de 1,2%”. (en inglés pag 8).
En la edad escolar, nos suele preocupar menos que la miopía porque los valores clínicamente significativos de hipermetropía (y de astigmatismo) son del 2-4% de los niños que empiezan el colegio, y además, estos valores no aumentan con el tiempo.
Probabilidad
Factores
Si recordáis, los factores ambientales son muy importantes en la miopía; sin embargo, en la hipermetropía se ha comprobado que, aunque la mayoría de los niños son hipermétropes al empezar la edad escolar, ésta no suele aumentar, sino que en todo caso disminuye.
Por tanto, su existencia suele achacarse a factores hereditarios.
Por otro lado, una alteración visual derivada de la hipermetropía es la presbicia o “vista cansada”, propia de las persona mayores. En este caso, esta alteración es producto del paso de los años. El musculo ciliar, como el resto de los músculos del cuerpo, va perdiendo elasticidad y fuerza, y la capacidad de contraerse para permitir que el cristalino se abombe, y permitir así que ocurra la acomodación, se va perdiendo. Por ello, los hipermétropes empiezan a sufrir la presbicia a una edad más temprana que los emétropes; y estos a su vez, antes que los miopes.
ENTRADAS RELACIONADAS
Alteraciones refractivas: Hipermetropía (1) Visión y Acomodación
Alteraciones refractivas: Hipermetropía.(3) Sintomas
Alteraciones refractivas: Hipermetropía.(4) Soluciones
Alteraciones visuales refractivas. Algunas aclaraciones.
Unas cuantas cifras...
Publicado por
Rosa M. García Hdez
en
9:17 a. m.
Etiquetas:
acomodación,
aspecto,
desarrollo,
error refractivo,
factores,
frecuencia,
hipermetropía,
presbicia,
vista cansada
lunes, 4 de mayo de 2009
HIPERMETROPÍA : Alteración refractiva. Visión y Acomodación
Link to post in English
Siguiendo con la “serie de las alteraciones refractivas”, y viendo que no ha habido muchas dudas o comentarios respecto a la miopía, continuaré escribiendo sobre la hipermetropía o el “defecto refractivo de los niños y los ancianos”.
Visión del hipermétrope
La queja principal del hipermétrope es “INESTABILIDAD DE LA VISIÓN CON PROBLEMAS EN CERCA”.
Su visión de lejos suele ser MUY BUENA; como muchos dicen, el hipermétrope tiene “VISIÓN DE ÁGUILA”; pero a diferencia del miope, su sistema visual es un sistema agotado, debido a que constantemente está intentando compensar su error refractivo para no tener problemas, tanto de lejos como de cerca.
Por tanto, como el esfuerzo de cerca es mayor que el de lejos, el agotamiento aparecerá antes en esta distancia; y así, aparecerá la visión borrosa primero en cerca, y cuando el sistema visual ya está muy agotado, también notará que ve mal de lejos. ¿Pero, esto qué quiere decir?
Para que lo entendáis mejor, necesito explicaros brevemente el término “acomodación”, el cual he nombrado muchas veces anteriormente.
Quizás el comienzo de este capítulo de “Erase una vez la vida: La vista”, puede ayudar a abrir camino hacia el entendimiento ;-)…
Acomodación
En el caso de una persona sin graduación:
El sistema ocular, por tanto, puede hacer el esfuerzo de llevar esa imagen retrasada, a la retina, mediante un cambio de la potencia de sus superficies oculares. Por este motivo, cuando el hipermétrope ve mal en distancia de lejos (porque su imagen cae detrás de la retina), si es un hipermétrope joven y/o su hipermetropía es de baja cuantía, tiene la capacidad de, mediante su acomodación, colocar la imagen en la retina y verla nítida; de esta manera el sistema visual está en constante “estrés visual” para mantener esa imagen clara.
Si además, le sumamos el esfuerzo adicional que hace el hipermétrope cuando mira sus tareas cercanas (ya que tiene que ser capaz de abombar más el cristalino que una persona emétrope), para conseguir que la imagen se mantenga nítida en la retina, en algunos casos puede resultar un verdadero esfuerzo diario.
Todo esto crea problemas:
ENTRADAS RELACIONADAS
Alteraciones refractivas: Hipermetropía. (2) Diferentes caracteríticas
Alteraciones refractivas: Hipermetropía.(3) Sintomas
Alteraciones refractivas: Hipermetropía.(4) Soluciones
Alteraciones visuales refractivas. Algunas aclaraciones.
Unas cuantas cifras...
Siguiendo con la “serie de las alteraciones refractivas”, y viendo que no ha habido muchas dudas o comentarios respecto a la miopía, continuaré escribiendo sobre la hipermetropía o el “defecto refractivo de los niños y los ancianos”.
Visión del hipermétrope
La queja principal del hipermétrope es “INESTABILIDAD DE LA VISIÓN CON PROBLEMAS EN CERCA”.
Su visión de lejos suele ser MUY BUENA; como muchos dicen, el hipermétrope tiene “VISIÓN DE ÁGUILA”; pero a diferencia del miope, su sistema visual es un sistema agotado, debido a que constantemente está intentando compensar su error refractivo para no tener problemas, tanto de lejos como de cerca.
Por tanto, como el esfuerzo de cerca es mayor que el de lejos, el agotamiento aparecerá antes en esta distancia; y así, aparecerá la visión borrosa primero en cerca, y cuando el sistema visual ya está muy agotado, también notará que ve mal de lejos. ¿Pero, esto qué quiere decir?
Para que lo entendáis mejor, necesito explicaros brevemente el término “acomodación”, el cual he nombrado muchas veces anteriormente.
Quizás el comienzo de este capítulo de “Erase una vez la vida: La vista”, puede ayudar a abrir camino hacia el entendimiento ;-)…
Acomodación
En el caso de una persona sin graduación:
- cuando mira un objeto lejano, el sistema visual debe encontrarse totalmente relajado para que la imagen caiga en su retina y la vea nítida;
- por otro lado, si quiere ver un objeto (un texto, un reloj, cualquier cosa) que está a unos 40 cm de sus ojos (por ejemplo), su sistema visual tiene que hacer la acción de ACOMODAR, es decir, el músculo ciliar tiene que contraerse y las fibras de la Zónula de Zinn relajarse (estirarse); de esta manera, el cristalino -8- se abomba, y así, aumenta la curvatura de esta lente, haciendo que su potencia aumente y haga que la imagen del objeto cercano que mira, sea enfocado en la retina, y se vea nítido.
El sistema ocular, por tanto, puede hacer el esfuerzo de llevar esa imagen retrasada, a la retina, mediante un cambio de la potencia de sus superficies oculares. Por este motivo, cuando el hipermétrope ve mal en distancia de lejos (porque su imagen cae detrás de la retina), si es un hipermétrope joven y/o su hipermetropía es de baja cuantía, tiene la capacidad de, mediante su acomodación, colocar la imagen en la retina y verla nítida; de esta manera el sistema visual está en constante “estrés visual” para mantener esa imagen clara.
Si además, le sumamos el esfuerzo adicional que hace el hipermétrope cuando mira sus tareas cercanas (ya que tiene que ser capaz de abombar más el cristalino que una persona emétrope), para conseguir que la imagen se mantenga nítida en la retina, en algunos casos puede resultar un verdadero esfuerzo diario.
Todo esto crea problemas:
- Para ellos mismos: este constante esfuerzo por mantener la imagen en la retina, tanto de lejos como de cerca, hace que a la larga se cree un estrés o agotamiento, dando lugar a una determinada sintomatología.
- Para el Optometrista: los hipermétropes jóvenes son más complicados de diagnosticar cuando la graduación es pequeña, porque son capaces de “comérsela”, su acomodación compensa todo lo que se les pone delante.
ENTRADAS RELACIONADAS
Alteraciones refractivas: Hipermetropía. (2) Diferentes caracteríticas
Alteraciones refractivas: Hipermetropía.(3) Sintomas
Alteraciones refractivas: Hipermetropía.(4) Soluciones
Alteraciones visuales refractivas. Algunas aclaraciones.
Unas cuantas cifras...
Publicado por
Rosa M. García Hdez
en
4:11 a. m.
Etiquetas:
acomodación,
emetropía,
error refractivo,
hipermetropía,
visión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)